7 abril, 2022

Realidad aumentada ¿Como aplicarla con éxito?

Diana Castellanos

La realidad aumentada es un método para crear una imagen que se transforma y aumenta mediante gráficos generados por computadora. El término fue acuñado en 1991 por Marc Andreessen y Bill Mitchell, quienes estaban estudiando los efectos de la realidad virtual. Es diferente de la realidad virtual porque no usa el término "virtual" para referirse a algo que no existe en la realidad; en cambio, se refiere específicamente a algo que aparece en la vida real en lugar de algo que solo aparece a través de una simulación por computadora.
Se habla mucho de la realidad aumentada, pero muy poco de cómo puedes utilizarla en tu beneficio. Si bien la realidad virtual y la realidad aumentada se están volviendo más comunes y asequibles según las necesidades de los consumidores, la realidad aumentada (AR) sigue siendo una tecnología de nicho, aunque tiene el potencial de crecer con la creciente popularidad de los teléfonos inteligentes.
¿Cuáles son las principales características de la realidad aumentada? La tecnología de Realidad Aumentada se puede aplicar a muchas aplicaciones, pero son únicas para cada una de ellas. Por ejemplo, algunas aplicaciones requieren un auricular (como Google Glass) mientras que otras manipulan el entorno que te rodea mientras interactúas con él (como Microsoft HoloLens).
En el futuro, la aparición de tecnologías de inteligencia artificial puede muy bien conducir a que este tipo de interacciones sean posibles. La primera generación de sistemas AR, como Google Glass y Microsoft HoloLens, aún se encuentran en una escala pequeña y todavía tienen que lograr una aceptación generalizada o popularidad como productos que la gente desearía o necesitaría. A pesar de su promesa para las empresas que desean aprovechar estas nuevas tecnologías para marketing y ventas, la realidad aumentada aún no ha logrado ganar una tracción significativa entre los consumidores.

¿Cuáles son las oportunidades que brinda la realidad aumentada?

Realidad aumenta brazo mecanico
La realidad aumentada es el acto de superponer contenido digital sobre objetos físicos dentro de nuestro campo de visión. Nos ofrece una experiencia inmersiva al agregar componentes visuales a nuestra experiencia permitiendo crear modelos 3D de objetos en el mundo real, a través de la cámara de un teléfono inteligente. Esta tecnología permite que los productos y servicios se construyan sobre el mundo real como una representación, lo que permite a las empresas centrarse en las necesidades y la experiencia del cliente en lugar de cuántos usuarios utilizan su producto y cuántos ingresos se generan.

El caso de uso más común para AR es en el diseño y visualización de productos, donde los modelos 3D nos permiten visualizar ideas complejas desde la perspectiva de la empresa. También hay otras aplicaciones como fotografía, juegos, arquitectura y educación.

En los últimos meses, hemos visto que AR se ha convertido en una tendencia dominante en muchas industrias: desde negocios minoristas y hoteleros hasta industrias creativas (diseñadores), entretenimiento (medios de entretenimiento), centros de automoción y transporte (empresas automotrices), todos han introducido la realidad aumentada en sus productos o modelos de negocio.

Para ayudarlo durante este período emocionante, hemos elaborado nuestra lista de seis consejos esenciales para las empresas que buscan implementar la realidad aumentada en sus negocios:

1. Tener una estrategia AR

Como con cualquier nueva tecnología o modelo comercial, lo primero que necesita una empresa es comprender su modelo comercial actual, su presupuesto y su mercado objetivo antes de proceder con una estrategia AR. Por ejemplo: ¿su empresa ofrece un producto que se puede vender en línea? ¿Está utilizando AR en su marketing? ¿Cuáles son sus limitaciones actuales? ¿Hay algunos riesgos involucrados en su implementación? Un primer paso sería determinar si una de estas áreas de su negocio no es suficiente y luego comenzar a pensar en cómo puede combinarlas en una sola. Si desea aprovechar al máximo la realidad aumentada mientras se mantiene dentro de los presupuestos de marketing digital de línea de visión, entonces un mejor enfoque sería llevarla a todos los canales digitales (redes sociales, marketing por correo electrónico, SEO, etc.) e integrarla con productos existentes como sistemas CRM o plataformas de comercio electrónico.

2. Creación de valor

Debe decidir si la tecnología AR puede resolver problemas dentro de un determinado segmento de mercado o público objetivo. ¿Qué necesita el cliente? ¿Qué no necesitan? ¿Cómo se beneficiarán los usuarios? ¿Es solo una herramienta complementaria para los servicios existentes que ya se ofrecen? ¿Existen factores del lado de la demanda que hayan impedido que los usuarios adopten este producto con éxito? Identifique el problema que desea resolver: ¿Por qué necesita la realidad aumentada? ¿Cómo puede ayudar a sus clientes? ¿Cuál es su punto de dolor? Ver qué valor obtendrían realmente sus clientes con este cambio podría ayudarnos a determinar si agregará o restará valor a sus productos o servicios existentes. 

3. Reconocer sus limitaciones

Hay tres tipos principales de dispositivos AR: (1) Dispositivos montados en la cabeza (HMD), que ofrecen una vista de 360 grados; (2) Dispositivos montados en anteojos (EGD), que pueden mostrar imágenes pequeñas; y (3) Dispositivos de mano (HD), que brindan navegación con manos libres a través de un entorno utilizando tecnología IR o Lighthouse.

4. Uselo para dispositivos móviles

Desafortunadamente, la mayoría de los sistemas de realidad aumentada solo funcionan para objetos estacionarios como mesas o paredes porque requieren un dispositivo  que tenga capacidades de captura de imágenes en todo momento, sin mebargo el uso de los dispositivos moviles la pone al alcance de todos.

5. Asegúrese de que funcione en sus plataformas

Al igual que con cualquier tecnología nueva, habrá algunos problemas de compatibilidad entre diferentes plataformas de hardware o software que deben considerarse cuidadosamente antes de implementar el software AR en ellos en primer lugar.

6.  Comprenda las limitaciones

Si aún no lo ha hecho, investigue con anticipación sobre cualquier hardware que pueda venir con una cámara integrada para saber qué tipo de resolución captura y qué tipo de píxeles usa su cámara para no para verse borroso en pantallas más pequeñas o teléfonos con menos píxeles que los requeridos por ciertas aplicaciones, esto debido a las limitaciones en la potencia de procesamiento del hardware o la velocidad de la CPU, necesaria para ciertas tareas como la unión de imágenes, el trazado y la captura de movimiento que requieren algoritmos especializados utilizados por los HMD existentes y otros tipos de sistemas AR.

Como las empresas pueden beneficiarse de la realidad aumentada

La realidad aumentada es una de las tecnologías emergentes más interesantes de la actualidad. Es una combinación de dos tecnologías básicas, la visión artificial y la realidad aumentada. La primera de estas tecnologías permite que las computadoras vean objetos en el mundo, usando una cámara y un software que interpreta esos datos. La segunda tecnología permite que el software y los dispositivos "vean" el mundo, dónde se encuentra el objeto del mundo real en su entorno y cómo interactúa con sus acciones.

Todos los días hay nuevas oportunidades para aprovechar esta tecnología porque nos permite crear nuevas aplicaciones para productos existentes, pero también tiene el potencial de alterar los negocios existentes. Nuestro objetivo debe ser estar preparados para esta interrupción mediante el desarrollo de nuevas ideas y enfoques para los productos existentes. La clave aquí es poder identificar oportunidades que ya se están haciendo bien y aplicarlas de manera más efectiva (una excelente manera de hacerlo es hacer algo que no haya hecho antes y luego hacerlo mejor). Hay cuatro aspectos principales en los que debemos trabajar al aprovechar AR:
beneficios de realidad aumentada
• Diseño de interacciones AR (p. ej., uso de Realidad Aumentada para el diseño de la interfaz de usuario).

• Organización de las funciones de realidad aumentada en una experiencia de usuario intuitiva.

• Diseño de interfaces técnicas (p. ej., cómo podemos hacer que las superficies virtuales parezcan reales).

• Implementar AR como una herramienta de marketing (por ejemplo, cómo podemos usar la Realidad Aumentada para propósitos de relaciones públicas).

Usar AR en un entorno empresarial.

La realidad aumentada se está utilizando en muchas industrias, pero todavía existen algunas barreras importantes que dificultan el uso de AR en las empresas. Por ejemplo, el hardware utilizado para crear AR es costoso y muy limitado. Sin embargo, muchos investigadores han comenzado a desarrollar hardware económico que puede funcionar con los teléfonos inteligentes y las tabletas de hoy en día, con diseños de hardware ligeramente diferentes que salen cada pocos meses más o menos. Mobile AR ha existido durante algún tiempo, pero aún no ha podido escalar muy bien comercialmente.
Pese a todo esto la realidad aumentada puede ser útil para las empresas de muchas maneras:
• Puede ayudar a reducir el fraude publicitario al brindar una experiencia más inmersiva que los anuncios que se muestran en las pantallas (por ejemplo, usar una versión mejorada de la interfaz de Google Ads para comprar tráfico).
• La realidad aumentada puede ser valiosa para la publicidad personalizada, ya que permite ofrecer bienes o servicios a la medida de cada cliente y a precios significativamente más bajos que otras soluciones publicitarias (según CNET). Utilice esta tecnología cuando las organizaciones pequeñas necesiten un servicio sin publicidad sin gastar mucho dinero en inventario (o cuando desee la atención de sus clientes desde lejos).
• La realidad aumentada también se puede utilizar con fines de demostración de productos (p. ej., proporcionar una demostración de "mirar adentro") o con fines de marketing mediante la creación de una tienda virtual donde los productos se muestran en sus estantes a traves de la pantalla para que los clientes puedan pensar en comprarlos antes de que realmente lo hagan. Este tipo de marketing de realidad aumentada utiliza los mismos principios que la venta minorista virtual, excepto que utiliza la pantalla de la computadora como una pantalla AR en lugar de un escaparate o estante real de la tienda: los clientes solo verán lo que quieren, ¡sin desorden!
• Debe pensar en cómo podría utilizar la realidad aumentada en su entorno empresarial, una implementación exitosa dependerá de su equipo y de su creatividad, así como de sus habilidades técnicas.

Para concluir, ¡el futuro de la realidad aumentada es brillante!

Futuro de la realidad aumentada
La Realidad Aumentada es una tecnología que permite al usuario visualizar a través de objetos y lugares físicos. Esta tecnología puede ser utilizada por cualquier persona con una computadora normal, no se necesita hardware especial. En cierto modo, esta tecnología facilita mucho el uso de las computadoras e incluso es posible utilizarla sin estar físicamente presente en el mundo (es decir, sin mover las manos o los pies).

La Realidad Aumentada tiene un lugar importante en la historia de los desarrollos tecnológicos. La primera computadora se basó en un sistema de visualización de video (un tubo de rayos catódicos), que estuvo fuertemente influenciado por el trabajo realizado allí. Esta tecnología se ha utilizado durante algún tiempo, pero no fue hasta finales de la década de 1960 cuando vimos todo su potencial.

La Realidad Aumentada definitivamente afectará a muchas industrias; podría hacer que los procesos comerciales sean más eficientes y crear otros nuevos. También puede permitir que las empresas logren sus objetivos más rápidamente: los usuarios pueden hacer cosas que actualmente les son imposibles debido a las limitaciones impuestas por la realidad física.

Este enfoque innovador debe ser adoptado por todas las empresas que quieran que sus productos sean mejores que los de sus competidores con herramientas de Realidad Aumentada.

CTA Realidad Aumentada

Qué estas esperando?

Hoy en día son muchas las posibilidades que nos trae la realidad aumentada, ayudando a nuestro negocio a mejorar el reconocimiento de marca, un aprendizaje dinámico, Sorprende al consumidor, facilita el trabajo y potencia de ventas.
Te imaginas que tu empresa contara con un portafolio de productos con realidad aumentada?
CONTÁCTANOS
Logo blanco
Somos una empresa de desarrollo de software y tecnología, expertos en generar soluciones a compañías cuyos procesos involucran personal en campo.
CONTÁCTANOS

Copyright © 2013- Alpes Solutions SAS. All Rights Reserved

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram